Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Programa enfocado en fortalecer al profesional para que apoye el incremento de la relevancia de las capacidades tecnológicas y de innovación de las organizaciones de los países en desarrollo.

Título que otorga
Magíster en Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Duración
Cuatro semestres académicos.

Modalidad
Presencial

Metodología
Presencial*

Registro calificado
Resolución 18192 de 2017

Código SNIES
90350
Inversión
11 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre.
Horario
Viernes de 06:00 p.m. a 10:00 p.m.
sábados de 08:00 a.m. a 01:00 p.m.
Eventualmente se pueden programar clases los jueves.
*Programa presencial que ante la contingencia relacionada con el Covid-19 se desarrollará con el apoyo de mediadores virtuales.
*La Universidad se reserva el derecho a cambiar o modificar , con previo aviso, los horarios, los contenidos, la programación o los profesores.
MAESTRÍA
Maestría
En la sociedad del conocimiento, la relevancia de las capacidades tecnológicas y de innovación ha sido ampliamente documentada así como su relación con el desarrollo de las organizaciones. No obstante, se reconoce que en los países en desarrollo estas capacidades, así como las inversiones necesarias para su desarrollo, son limitadas.
De manera que la tecnología y la innovación –como recursos escasos– deben gestionarse para maximizar su impacto en la organización y la sociedad. Dicha gestión debe propender por la creación de la masa crítica necesaria para apalancar la competitividad y sostenibilidad de largo plazo de las organizaciones, regiones y países.
Dadas estas necesidades se hace fundamental un programa académico que forme gestores que contribuyan al desarrollo académico y científico del tema y apliquen todo este conocimiento al entorno social y organizacional con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad en el largo plazo de las organizaciones y regiones en el ámbito nacional e internacional.
Objetivo
Formar gestores de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad en un contexto globalizado.
Perfil del aspirante
Profesionales provenientes de las áreas de Ingeniería, Ciencias Básicas, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y otras áreas del conocimiento previa recomendación del comité de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas.
Perfil del egresado
Los egresados del programa estarán en capacidad de gestionar los procesos que involucren aspectos de ciencia, tecnología e innovación a través de recursos tangibles e intangibles de las organizaciones para el desarrollo de capacidades y competitividad sostenibles. Los egresados del programa podrán desempeñarse tanto en instituciones públicas como privadas, a nivel local, regional y nacional en cargos relacionados con la Gestión de la Investigación y el Desarrollo (I&D).